jueves, 30 de agosto de 2018

Concurso de dibujo



Los alumnos de la Escuela participaron de un nuevo concurso para el blog. Debian realizar un dibujo relacionado al nombre del blog Guardianes de la Naturaleza.

Dibujo realizado por alumno de 5to grado 

Dibujo realizado por alumnas de 7mo grado 
Dibujo realizado por alumna de 5to grado 

Dibujo realizado por alumno de 4to grado







miércoles, 29 de agosto de 2018

Trabajos del Primer Ciclo



Los alumnos de tercer grado han realizado  contenedores con ayuda de sus padres a su elección. Uno gris para los restos de comida, otro de color naranja para el papel, otro verde para el cristal y el cuarto y último de color negro para los envases ligeros (de plástico, metal y cartón).
Una vez terminados se hará entrega a los comercios cercanos.

Archivo completo DESCARGAR

Guardianes de la Naturaleza



Al momento de pensar en Nuestro Blog, la institución decidió que los propios alumnos sean quienes inventen un nombre para el mismo. Se realizo un concurso, en el que los alumnos de ambos turnos escribieron un nombre para el Blog. 

Todos los nombres fueron vistos


Entre los cinco nombres elegidos, cada grado voto y el nombre ganador fue  "GUARDIANES DE LA NATURALEZA". 

El nombre ganador


Los alumnos Lopez Tomas y Uncos Arena Gabriel de 5to grado "A", fueron quienes pusieron el nombre "Guardianes de la Naturaleza". Ellos expresaron que se motivaron con la película guardianes del planeta. Los alumnos al ser ganadores, recibieron su premio; entradas al cine. 


martes, 28 de agosto de 2018

Nuestro Blog


Nuestro Blog

Al recibir la invitación de FADAM invita  a participar de la nueva edición del Certamen Escolar 2018 titulado “CONOZCAMOS NUESTRO AMBIENTE: Cómo lo podemos descubrir y proteger”, nuestra institución decidió trabajar  la temática en forma transversal desde distintos enfoques y  el aporte de distintas disciplinas.
Se buscó que los alumnos  establezcan vínculos entre los  conocimientos adquiridos,  y que tengan relación con  la vida real y los  fenómenos que se dan en la naturaleza.
Es indispensable una educación ambiental que no sólo sensibilice sino también modifique las actitudes y proporcione nuevos conocimientos y criterios ya que es el resultado de una reorientación y articulación de las diversas disciplinas y experiencias  educativas que facilitan la percepción integrada del medio ambiente
Cada grado abordó el cuidado del medio ambiente desde los contenidos que la curricula prescribe articulándose con los intereses de los niños.
Al trabajar por proyectos se generan intereses  y actividades emergentes que superan las planificadas inicialmente como el ejemplo las investigaciones que alumnos de sexto grado realizan sobre las aves de la zona, a  partir de que las calles del barrio llevan nombres de aves, o el estudio del impacto de la deforestación en la supervivencia de las comunidades originarias.

Archivo completo  DESCARGAR 


Alumnos preparan los lugares donde serán plantados los arboles.

Padres participan de la promesa al Medio Ambiente
Plantación de árboles




Alumnos representan ceremonias  ancestrales en honor a la naturaleza

Trabajos realizados por los alumnos


Trabajos realizados por los alumnos 





Trabajos de Arte




PROYECTO: “CONOCIENDO LO NUESTRO”, HOY LITANIA PRADO

Litania Prado fue una pintora, una artista plástica Wichi. Su obra nació en el año 1995 y pintó su paisaje, su gente, su hacer diario hasta el año 2006 que fallece. En su obra, se descubre la vida cotidiana de la comunidad, destacando por sobre todo, el rol de la mujer.  



El fin primordial de la presente propuesta es la valoración de las manifestaciones artísticas de nuestro contexto cultural. Creo que este tipo de proyecto en la escuela fomenta la capacidad creadora del niño, despierta su imaginación y su búsqueda de respuestas nuevas.


Archivo completo DESCARGAR 


Producciones de alumnos de Segundo Ciclo



La Naturaleza

Cuando miro la naturaleza
Siento que nada me estresa
Y cuando pesco
Se me refresca el cuerpo.

Los animales son todos amigos
En la naturaleza no hay enemigos.
Con el suspiro del viento
En la naturaleza me siento contento.

La naturaleza te da recursos
Pues todo sigue su curso
Cuidemos nuestra madre tierra
Antes que el tiempo perezca.

La bandada canta en verano
Pero si les haces daño
No te despertarás en años
Y te pasarás de largo.

Las vacaciones se acaban
La naturaleza me regala
Sus colores que no acaban
Y el viento que nunca para.
                                                             Máximo



Trabajo del Segundo Ciclo - Turno Tarde


Trabajo del Segundo Ciclo - Turno Tarde 

La expresión de las emociones se constituye como una de las cuestiones elementales, básicas, de la experiencia vital de los alumnos. El presente trabajo se centra en la expresión de las emociones, estudiando la necesidad de su inclusión en el currículum escolar.
Dicha selección se ha centrado fundamentalmente en la expresión emocional, pero también ha tenido en cuenta aspectos que se relacionan estrechamente con la misma, como son la empatía y la convivencia escolar.
 Educar la inteligencia emocional de los alumnos se ha convertido en una tarea necesaria en el ámbito educativo y la mayoría de los docentes considera primordial el dominio de estas habilidades para el desarrollo evolutivo y socio-emocional de sus alumnos. En otro lugar, se ha defendido y desarrollado la importancia de desarrollar en el alumnado las habilidades relacionadas con la inteligencia emocional en el ámbito educativo  y se ha llevado a cabo una recopilación de los principales hallazgos científicos que vinculan una adecuada inteligencia emocional con mejores niveles de ajuste psicológico.
El trabajo con expresión emocional dentro de las aulas permite comprender mejor a los niños, sus ritmos de aprendizaje y qué conocen, además de los otros beneficios propios de una actividad que permite liberar tensiones y compartir emociones con otros (lo que se redunda en una mejor convivencia).

DESCARGAR


lunes, 27 de agosto de 2018

Trabajos del Primer Ciclo



Trabajo del Primer Ciclo - Turno Tarde 

La separación de los residuos que generamos diariamente en nuestros hogares es esencial para el proceso de reciclado: por un lado, porque facilita la recuperación de determinados materiales y permite su reincorporación al ciclo de producción y consumo; por otro lado, porque beneficia al medio ambiente, ya que se ahorran los recursos naturales necesarios para la fabricación de la materia prima virgen.
La disposición final de los residuos tampoco es un tema menor, y una forma de colaborar con este proceso consiste en saber separarlos de acuerdo a su origen.
Muchos de los problemas socio-ambientales que afectan nuestro
planeta son conocidos por los niños. El tema de la “basura” es uno de
ellos, por lo que nuestra finalidad a través de este proyecto es sensibilizar y comprometer a los alumnos para que, por medio de cambio de hábitos y costumbres, se logren instalar valores y actitudes que resulten beneficiosos para la comunidad.

Archivo Completo DESCARGAR 







domingo, 26 de agosto de 2018

Trabajos de 5to grado


“Embellecemos Nuestra Escuela”

Nuestro objetivo es por un lado enseñar a los alumnos nociones del reciclado y conservación del medio ambiente sino tambien de pensar la escuela como el medio ambiente donde desarrollan sus actividades y debe ser un lugar cuidado,agradable y contenedor.
Este proyecto nos sirvió para concientizar sobre el cuidado del medio ambiente, mediante el reciclaje y reutilización de las llantas  para realizar jardines que son aportes positivos para nuestra escuela.
Los niños desarrollaron un sentido de pertenencia y responsabilidad con el propio espacio y asumieron compromisos con el entorno cercano.

El diseño y construcción de estos jardines nos sirvió para hacer uso de nuestra creatividad, imaginación, trabajo en equipo, esfuerzo y esmero para que quede atractivo a los ojos de toda la comunidad educativa

Con respecto a la construcción de estos jardines, este tendrá una duración muy extensa ya que se utilizaron llantas que garantizaran una larga vida útil del mismo.

EL proyecto en sí, tiene la finalidad de una manera u otra reducir la contaminación, dándole otro uso en este caso a las llantas para la fabricación jardines.
Es importante para la sociedad en general contar con una buena relación con el medio ambiente, al cuidar los recursos y reciclar los materiales para su reutilización.
Al realizar este proyecto se cumplió con los objetivos primordiales propuestos, a través de la exposición de los trabajos ya finalizados, ofreciendo una alternativa a la comunidad de qué se puede hacer con las llantas que concluyeron su ciclo de vida.
Concientizar a la comunidad escolar sobre la Ley de las tres R: reciclar, reducir y reutilizar, por un consumo más responsable.
 Nuestros niños se concientizan sobre el respeto a la naturaleza y la importancia del reciclado de llantas.Los neumaticos son un gran problema tanto para la contaminacion ,como la acumulacion de basura. . En los alrededores del establesimiento se vio reflejado esto.Es por ello que buscamos darle una solucion a este gran problema reutilizandolos  y embelleciendo la escuela.
El éxito de un proyecto conlleva el establecimiento de metas comunes, que se pueden realizar cuando se da la sana convivencia en la tríada alumnos, padres de familia y docentes.










jueves, 23 de agosto de 2018

Trabajo del Segundo Ciclo


TRABAJO DEL SEGUNDO CICLO 

El Proyecto “Alas de Colores” surge como la inquietud de los chicos de conocer a las aves a partir de la falta de conocimiento de la misma y sin saber que la escuela, que se encuentra en el Barrio Bancario, llevan nombres de ave. Por otro lado la diversidad de aves que visitan a la escuela, sin conocer sus nombre llevo a identificarlas a través de sucesivas observaciones y luego su estudió.     
Las aves son un grupo diverso, y sus colores brillantes, sus distintas canciones y llamadas, añaden diversión a nuestras vidas. Las aves son muy visibles y ofrecen buenas oportunidades de observar la diversidad de su plumaje y sus comportamientos. Las aves juegan un papel ecológico vital. Son enlaces críticos dentro de las grandes cadenas y redes que existen en el ecosistema. 
La diversidad de aves de un territorio determina, no solo constituye un importante patrimonio cultural y natural, sino un indicador de su calidad ecológica.
Salta con una superficie de 155.488 Km2, es la provincia con mayor riqueza de aves de la Argentina. En ella habitan 657 especies, que representan más del 65 % de las existentes en el país.
Las aves resultan un grupo altamente diverso en Salta, otorgándole un especial interés para la realización de estudios científicos.

Las aves requieren un espacio, por lo tanto, cuando se ven amenazadas, ya sea por la deforestación u otro problema ambiental se quedan sin hogar, y los seres humanos pierden una gran belleza natural.







Trabajos de alumnos de 4to Grado



Trabajos de los Alumnos de 4to grado C Turno Tarde

 “Proyecto de Ciencias investigación Etnográfica” 4° grado A-B-C
Proyecto de Ciencias Áreas integradas Ciencias Sociales-Patrimonio sociocultural-Formación Ética y Ciudadana. Ciencias Naturales. Taller de la Lectura.
Nombre del Proyecto: La naturaleza como fuente de vida
Tema: La vida de los Wichis                             
Problemática: ¿Cómo afectan los fenómenos naturales y problemas sociales en la vida de los Wichis?
Responsables: Docentes de 4to "A", "B", "C" y 5to "C". 
 
Hipótesis: Cambio su modo de vida y la relación que tienen con la naturaleza.



   METODOLOGÍA DE TRABAJO
v  Entrevistas a personas que vivieron en la comunidad.
v  Entrevista a personas que estudiaron sobre la comunidad.
v  Observación y análisis de materiales audiovisuales.
v  Intercambio de información de casa y la escuela.
v  Exploraciones empíricas en el Museo escolar.
v  Explicaciones a través de imágenes para las explicaciones de los temas abordados.
v  Elaboración de investigación bibliográfica de parte de los alumnos.
v  Elaboración de cuadros sinóptico, red conceptual, cuadro de doble entrada, mapas.
v  Elaboración de dibujos explicativos sobre lo investigado.
v  Indagación sobre la problemática.
v  Organización de datos obtenidos.
v  Reconstrucción de la vida de los Wichi.

DESARROLLO
La organización de los contenidos se trabaja con actividades de investigación y exploración a través de las áreas de Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Patrimonio sociocultural, Formación Ética y Ciudadana, Taller de la Lectura.
Actividades de investigación etnográfica
Fuentes orales:
·         Relato de personas que viven en esa comunidad Wichi y de personas que trabajan allí.
Fuentes materiales objetos del museo:
1)    Visitamos el Museo Escolar, nos detenemos a observar objetos de la comunidad Wichi.
Ficha técnica. Registro en el cuaderno de campo. Utilizamos la caja del investigador.
Fuentes escritas:
2)   Indagamos sobre la comunidad Wichi: ¿De qué manera realizaban estos objetos? Artesanía Wichi ¿Cuál es la materia prima? Arboles de la zona. Animales ¿de dónde proviene esta comunidad? Ubicación geográfica ¿a que jugaban los niños? ¿Cómo era su vestimenta? ¿Cómo eran sus casas? ¿Cómo era el lugar? ¿Cuáles eran sus celebraciones? Investigaciones antropológicas, libros de textos. Biblioteca-web.
3)   Investigación: ¿de dónde proviene la palabra Wichi? ¿Cuáles son las características actuales de esa comunidad? ¿Cuáles eran sus características en el pasado? ¿Qué rasgos permanecieron con el transcurso de los años? ¿Qué cambios hubo? ¿Por qué? ¿Qué dice la constitución nacional?
Fuentes audiovisuales:
4)   Video de la comunidad Wichi en la actualidad. La profesora Anahí les muestra su participación en la comunidad. Entrevista a la Psicopedagoga de la Fundación de Manos Abiertas que trabaja con comunidades originarias.
5)   Elaboración de carpeta de campo.
6)   Puesta en común de lo trabajado por grupo.
7)   Ficha técnica de elementos del Museo Escolar.
8)   Diccionario con palabras Wichi.
9)   Réplicas de muñecas, pinturas, yiscas hechas de chaguar.
10) Réplicas de vasijas de arcillas.


Actividades de Ciencias Naturales
Objetivos Específicos:
o   Reconocer la composición de los diferentes ambientes y sus animales.
o   Identificar los animales y platas en la región que habitan los pueblos originarios.
o   Describir las relaciones de los animales y platas con otros seres vivos.
Contenidos:
o   Ubicación geográfica a partir de regiones.
o   Formas de vida, cultura, costumbres leyendas mitos de las comunidades Wichi
o   Diccionario: Wichi ,español 
o   Diversidad flora fauna a partir de los distintos ambientes.
o   Ambiente chaco salteño.
o   Ambientes del pasado.
o   Vida en la naturaleza algarrobo, chaguar.
Metodología y estrategias de trabajo:

o   Método inductivo-deductivo.
o   Comprensión lectora.
o   Elaboración de hipótesis. Comprobación. Conclusión.
Eje transversal – integración con Proyectos:
o   Convivencia: cumplimiento de los materiales.
o   Educación sexual: dialogo y reflexiones sobre el respeto por la vida.
o   Infografía: escritura de fichas informativas.
o   Ciencias sociales. Patrimonio Sociocultural
Recursos humanos y materiales:
Alumnos. Maestra. Padres. Invitados a charlas
Imágenes. Fotocopias. Materiales para maquetas
Evaluación:
Inicial: de saberes previos.
Procesual: evaluación constante (monitoreo de tareas, la participación en el pizarrón, folletos, cartillas).
Sumativa: Lección oral.


Trabajos realizados con los alumnos

Los alumnos realizaron maquetas, abordando el tema " Los Wichis y su relación con la Naturaleza"

Maquetas sobre los Wichis 
Maqueta sobre los Wichis
Trabajos de alumnos de 4to del Turno Mañana 

Trabajos en muñeca de Chaguar


Para aportar a la naturaleza y reponer el daño que algunos  hicieron  con la tala de árboles y poder mejorar en nuestro ambiente más próximo, se realizó canteros  y plantó árboles en nuestra  escuela Augusto Raúl Cortázar en el día del Medio Ambiente.


Trabajo de Primer Ciclo


Trabajo de Primer Ciclo 

 El presente trabajo surge a partir de haberse realizado una conversación sobre los residuos que dejamos los seres humanos en nuestra actividad cotidiana y específicamente de los residuos de aparatos electrónicos. Se organizó una puesta en común en donde se determinó que esta situación representaba una situación problemática. A partir de allí, se generó este trabajo y sus distintos niveles de organización. La investigación se organizó en ocho etapas 1: Enunciado de la situación problemática y su posible hipótesis. 2: Análisis de las posibles soluciones a esta problemática. 3: Entrevista al secretario de Medio Ambiente de la Municipalidad de Salta. 4: Realización de buceo bibliográfico en busca de información. 5: Realización de encuestas. 6: Aplicación de encuestas, tabulación y análisis de datos. 7: Análisis de toda la información obtenida en encuesta y buceo bibliográfico. 8: Elaboración de la conclusión y armado del informe final.

A continuacion se presenta el trabajo realizado